Cuando un club anuncia la llegada de un nuevo jugador, la noticia suele venir acompañada de una foto con el presidente, una camiseta y una cifra. Pero detrás de ese anuncio hay semanas —a veces meses— de llamadas, viajes, scouts, cláusulas y estrategias.
Este artículo explica cómo se negocia un fichaje desde dentro del club, paso a paso, desde la detección del talento hasta el anuncio oficial. Si alguna vez te has preguntado qué hacen exactamente los directores deportivos, este es tu momento.
1. La detección del jugador: todo empieza con el scouting
Cada club profesional tiene un equipo de scouting encargado de seguir a jugadores de todas las edades y ligas. Este trabajo es constante, incluso cuando no hay mercado abierto. ¿Cómo detectan a un jugador?
Observación directa en partidos (in situ o por vídeo)
Informes de datos (xG, pases progresivos, duelos ganados)
Contactos en otros clubes o academias
Plataformas de análisis como Wyscout, Instat o Scout7
Una vez que un jugador interesa, se crea un informe interno que incluye:
Análisis técnico y táctico
Perfil físico y psicológico
Valor estimado de mercado
Posibilidad real de fichaje (agente, contrato, club de origen)
2. Consulta interna: ¿Encaja el jugador?
Cuando el departamento de scouting sugiere un jugador, el director deportivo evalúa si encaja con:
El estilo del entrenador
La planificación de plantilla
El presupuesto disponible
En clubes grandes, también se valora si el jugador encaja con la marca del club. Por ejemplo, equipos como el Real Madrid o el PSG buscan talento joven con proyección mediática. Este paso también incluye una estimación de lo que costará el fichaje total, incluyendo:
Precio de traspaso
Sueldo neto y bruto
Comisiones de agente
Bonus por objetivos
3. Primeros contactos: tanteo informal con agente y entorno
El siguiente paso es contactar con el agente del jugador o su entorno cercano. Aquí no se hace una oferta formal, pero sí se pregunta:
¿El jugador quiere salir?
¿Qué tipo de proyecto busca?
¿Cuánto pide de salario?
¿Qué otros clubes están interesados?
En muchos casos, los propios agentes ofrecen a sus representados a diferentes clubes. El mercado se mueve por intermediarios que conectan necesidades con oportunidades.
4. Negociación club-jugador: el acuerdo personal
Si el interés es mutuo, el club empieza a negociar con el jugador (a través de su agente). Se busca cerrar lo que se llama el acuerdo personal:
Duración del contrato
Salario base
Variables (partidos jugados, goles, títulos)
Bonus de fichaje o prima de fidelidad
Derechos de imagen (clave en jugadores top)
En este momento también se define si el jugador tendrá cláusulas de salida o condiciones especiales. Por ejemplo: libertad para salir si llega una oferta de X equipo o si no juega cierto número de minutos.
Importante: Muchos fichajes se caen en este punto. No por dinero, sino por falta de acuerdo en variables o rol dentro del equipo.
5. Negociación entre clubes: lo más delicado
Una vez que el jugador está dispuesto a firmar, el club comprador negocia con el club que posee su pase. Aquí hay varios escenarios:
1. Cláusula de rescisión
Si el jugador tiene cláusula, basta con pagarla (como pasó con Neymar y el PSG).Pero aún así, hay negociación: los clubes prefieren no llegar a ese punto para evitar tensiones.
2. Traspaso libre
El jugador acaba contrato. Solo hay que pagar prima de fichaje y sueldo.Oportunidad para clubes con menor presupuesto.
3. Negociación abierta
Se acuerda un precio que puede incluir:
Traspaso fijo
Variables por objetivos
Cesión con opción/obligación de compra
Venta con porcentaje de futura venta/opción de recompra
Aquí entran las estrategias: presionar con el tiempo, hacer ofertas escalonadas o incluso usar a la prensa para filtrar movimientos.
6. Firma, revisión médica y registro
Cuando hay acuerdo total, se llega a la fase final:
Revisión médica: Se hace en 24-48h. Si hay problemas (lesiones crónicas, pruebas anormales), el fichaje puede cancelarse o renegociarse.
Firma de contrato: Suele ser privada, con representantes legales presentes.
Registro: El club envía los documentos a la federación correspondiente (LaLiga, Premier, etc.) y a la FIFA si hay traspaso internacional.
7. Presentación y comunicado oficial
El último paso es la presentación oficial. Aquí ya entra el departamento de comunicación:
Fotos con la camiseta
Rueda de prensa con el jugador
Vídeo en redes sociales (cada vez más elaborado)
Comunicado con cifras oficiales o «acuerdo confidencial»: Muchas veces, los clubes no revelan el coste real para evitar comparaciones o críticas. Se habla de “cifras no oficiales” o se da solo el salario.
Conclusión: Un puzle con muchas piezas
Negociar un fichaje en el fútbol moderno no es solo pagar una cláusula o enviar una oferta. Es un proceso largo, técnico y emocional, donde intervienen muchas piezas: scouts, directivos, agentes, entrenadores, médicos, abogados e incluso redes sociales.
Los clubes que mejor negocian son los que entienden tanto el valor deportivo como el humano y financiero de un jugador. Por eso, cada fichaje es más que una operación: es una apuesta por el presente y el futuro de un club.