Cada verano, bajo el calor del sur de Valencia, se juega uno de los torneos más influyentes — y menos mediáticos — del calendario futbolístico juvenil: el COTIF (Torneo Internacional de L’Alcúdia). Desde su creación en 1984, ha sido un auténtico laboratorio de talento, donde futuras estrellas dan sus primeros pasos bajo la atenta mirada de ojeadores, entrenadores y medios especializados. Y aunque no se disputa en los focos de Wembley o el Maracaná, quienes brillan en L’Alcúdia suelen terminar, tarde o temprano, en esos escenarios.
Un torneo que va más allá del resultado
A diferencia de los campeonatos oficiales de FIFA o UEFA, el COTIF es un torneo amistoso internacional, pero con un nivel competitivo altísimo. Aquí se mezclan selecciones nacionales sub-20 (y a veces sub-18), equipos de clubes juveniles que sorprenden año tras año.
El formato es directo: fase de grupos, semifinales y final. Pero lo que importa no es solo ganar, sino mostrarse. Los jugadores llegan con hambre de minutos, de escaparate y, sobre todo, de contrato.
¿Qué selecciones han pasado por L’Alcúdia?
Han pasado potencias del fútbol como:
Argentina (campeona en varias ediciones)
Brasil, que ha traído generaciones doradas
Uruguay, con su habitual garra charrúa
España, con sus joyas de cantera
Marruecos, una de las fijas en los últimos años
Arabia Saudí o Qatar, que aprovechan para medirse a estilos distintos
También han venido selecciones africanas y asiáticas que aprovechan el torneo como paso clave en su desarrollo de élite.
Clubes invitados: donde todo puede pasar
Además de selecciones nacionales, también participan clubes filiales, normalmente de la comunidad valenciana. En los últimos años hemos visto a:
Villarreal
Valencia CF
Levante UD
UD Alzira como anfitrión
Y equipos de México, Rusia, Marruecos o Qatar
Esto genera un cruce de estilos fascinante: selecciones con juego elaborado contra filiales.
¿Quiénes salieron del COTIF?
Es probable que hayas visto a muchos de estos jugadores… pero no sabías que pasaron por aquí:
Desde Brasil: Dani Alves y Cafú, dos laterales históricos que hicieron su paso por L´Alcudia en su juventud.
El Real Madrid trajo grandes jugadores de « La Fabrica Blanca´´: Raúl y Casillas como máximas estrellas.
Desde las selecciones nacionales de América: México, El legendario central, Rafa Márquez. De Argentina, el más reciente, Lautaro Martínez. Desde Colombia, el héroe de Brasil 2014, James Rodríguez. Y desde los Estados Unidos de América, Dempsey.
En el cuadro femenino han jugado jugadoras como Alexia Putellas, jugadora del Barcelona.
El que también debutó con el Barcelona fue Marc Cucurella.
Y la lista sigue creciendo con cada edición.
L’Alcúdia: una ciudad que respira fútbol
El COTIF se disputa en el Estadio Els Arcs, que durante diez días se convierte en un pequeño templo futbolero. La afición local es fiel, apasionada y conoce el valor de lo que ve. Las gradas mezclan familias, scouts de clubes europeos y medios que saben que, en este torneo, el hype está justificado.
El ambiente nocturno, el calor veraniego y el césped iluminado generan una atmósfera especial que muchos jugadores recuerdan con cariño años después.
¿Por qué es tan importante el COTIF?
1. Escaparate global: ojeadores de clubes de LaLiga, Premier o Serie A acuden cada año.
2. Diversidad de estilos: se enfrentan selecciones africanas, equipos sudamericanos y clubes europeos.
3. Preparación real: sirve de termómetro para Mundiales sub-20 o Juegos Olímpicos.
4. Reputación ganada: no es un torneo menor, es donde los cracks se hacen visibles antes de explotar.—
¿Qué esperar de la edición actual?
Equipos Masculinos
Selecciones Nacionales:
Mauritania, Venezuela, Arabia Saudí, Argentina y Chile.
Juveniles:
Alboraya UD, Valencia CF y Brasil ADH ( Una academia de formación brasileña)
En esta edición, número 41, hay muchos más equipos nacionales que de clubes, tiene sentido sabiendo que en septiembre tenemos la Copa Mundial Sub-20, que cubriremos en backtothenet.com, muchos equipos como: Arabia Saudí, Argentina o la anfitriona, Chile. Probarán sus planteles mundialistas en L´Alcudia.
Conclusión:
El COTIF, mucho más que un torneo sub-20. Hablar del COTIF es hablar de futuro. De ese momento en el que un chaval se juega su primera gran oportunidad ante el mundo. De entrenadores que ajustan sistemas con la mirada en el largo plazo. De selecciones que prueban antes de las grandes citas.
Es hablar del amor por el fútbol base, del calor valenciano y del talento puro. Y sobre todo, de un torneo que quizá no todos conocen, pero que todos los grandes respetan. Porque si quieres saber quién será el próximo crack… es probable que este verano esté jugando en L’Alcúdia