Última ronda de clasificación de la Champions League 2025/26: resultados, sorpresas y equipos clasificados

Rate this post

La UEFA Champions League 2025/26 ya tiene definidos a los últimos siete equipos que completan el cuadro de la fase de liga. Tras una intensa ronda de play-off, disputada entre el 19 y el 27 de agosto de 2025, quedaron resueltas eliminatorias llenas de tensión, sorpresas históricas y goleadas que pasarán a la memoria de los aficionados.

En esta nueva edición del torneo, que estrena el formato de 36 equipos en fase de liga, la ronda de play-off fue la última oportunidad para clubes de todo el continente de hacerse con un billete a la competición más prestigiosa de Europa. A continuación repasamos, partido a partido, cómo se desarrollaron estas eliminatorias.

Kairat Almaty 0-0 Celtic (global: 0-0, penaltis: 3-2)

La eliminatoria más dramática se vivió en Kazajistán. Kairat Almaty y Celtic firmaron dos empates sin goles en la ida y en la vuelta, lo que llevó la resolución al punto de penalti. Ante la presión de los miles de aficionados locales, Kairat mostró una fortaleza mental inesperada y se impuso por 3-2 en la tanda, logrando un pase histórico a la fase de liga.

Para el Celtic, la eliminación fue un duro golpe: se trataba de una oportunidad de oro para volver al máximo escenario europeo. Sin embargo, la falta de contundencia en ataque y la solidez defensiva de los kazajos terminaron por condenarlos. Kairat debutará en la Champions League, un hito sin precedentes para el fútbol de su país.

Pafos 1-1 Crvena Zvezda (global: 3-2)

Otra de las grandes sorpresas se produjo en Chipre. Pafos FC, un club con apenas una década de historia en la élite, eliminó al histórico Crvena Zvezda gracias a un empate a uno en casa, que unido al triunfo en la ida, dejó el global en 3-2.

El héroe de la noche fue Jajá, autor de un gol en los minutos finales que aseguró el pase. Con esta gesta, Pafos se convierte en el primer equipo chipriota en alcanzar la fase de liga de la Champions League, escribiendo una página dorada en la historia del fútbol del país. Para Estrella Roja, en cambio, la eliminación supone un paso atrás tras varias temporadas compitiendo con regularidad en Europa.

Sturm Graz 2-1 Bodø/Glimt (global: 2-6)

El Bodø/Glimt noruego, que ya había sentenciado la eliminatoria en la ida con un contundente 5-0, no tuvo que sufrir en exceso en su visita a Austria. Aunque Sturm Graz ganó 2-1 el partido de vuelta, el global de 6-2 confirmó la clasificación de los nórdicos.

El conjunto amarillo sigue consolidando su presencia en competiciones europeas tras años de crecimiento y una propuesta de juego ofensivo y valiente. Para Sturm Graz, queda el sabor agridulce de una victoria parcial insuficiente para revertir el marcador global.

Qarabağ 2-3 Ferencváros (global: 5-4)

El cruce entre Qarabağ y Ferencváros fue uno de los más espectaculares de la ronda. Tras imponerse 3-1 en la ida en Hungría, Qarabağ llegó con ventaja a Bakú. El partido de vuelta terminó con un 3-2 favorable a Ferencváros, pero el resultado acumulado de 5-4 clasificó a los azeríes.

De esta manera, Qarabağ vuelve a la Champions League y refuerza su condición de representante habitual de Azerbaiyán en el máximo torneo continental. El club ha logrado transformar su experiencia europea en una ventaja competitiva, imponiéndose en eliminatorias de alta tensión.

Copenhagen 2-0 Basel (global: 3-1)

El Copenhagen demostró su solidez con una victoria convincente ante el Basel suizo. Tras el 1-1 en la ida, el conjunto danés resolvió la eliminatoria en casa con un 2-0 que dejó sin opciones a su rival.

Con goles de Moukoko y Cornelius, Copenhagen confirmó su pase a la fase de liga y mantuvo su estatus como uno de los clubes nórdicos con mayor continuidad en la Champions League. Basel, que durante años fue un habitual en la fase de grupos, sigue sin recuperar el protagonismo europeo perdido en la última década.

Benfica 1-0 Fenerbahçe (global: 1-0)

En Lisboa, Benfica superó al Fenerbahçe en una eliminatoria cerrada y de máxima tensión. El único gol de la serie llegó en la vuelta, con un tanto decisivo de Kerem Aktürkoğlu.

Las “Águilas” se confirman como uno de los clubes más regulares de Europa y estarán de nuevo en la fase de liga de la Champions League. Fenerbahçe, en cambio, queda eliminado tras mostrar competitividad, pero sin capacidad de marcar en 180 minutos.

Club Brugge 6-0 Rangers (global: 9-1)

La eliminatoria más desequilibrada fue la protagonizada por Club Brugge y Rangers. Tras ganar 3-1 en la ida, los belgas arrollaron en la vuelta con un 6-0 histórico, dejando un marcador global de 9-1.

El equipo escocés sufrió una de sus peores derrotas en competiciones europeas, mientras que Brugge confirmó su potencial ofensivo y se perfila como un rival incómodo para cualquier equipo en la fase de liga. La contundencia del resultado marcó un récord en esta ronda de clasificación.

Los siete clasificados desde el play-off

Los equipos que aseguraron su lugar en la fase de liga de la Champions League 2025/26 son:

Kairat Almaty (Kazajistán) – Debut histórico.

Pafos FC (Chipre) – Primera participación de un club chipriota en esta fase.

Bodø/Glimt (Noruega) – Consolidación de un proyecto exitoso.

Qarabağ (Azerbaiyán) – Repite en la Champions tras años de experiencia europea.

Copenhagen (Dinamarca) – El referente nórdico sigue firme.

Benfica (Portugal) – Uno de los grandes históricos de la competición.

Club Brugge (Bélgica) – Clasificación contundente tras un global de 9-1.

El impacto del nuevo formato

La edición 2025/26 marca un antes y un después en la Champions League. Con la ampliación a 36 equipos en la fase de liga, los clubes clasificados desde el play-off tendrán la oportunidad de enfrentarse a rivales de toda Europa en un calendario más extenso y competitivo.

La fase de liga no solo ofrece más partidos, sino también mayores posibilidades de ingresos económicos, visibilidad internacional y experiencia deportiva para equipos emergentes como Kairat o Pafos. Estos debuts aportan frescura y diversidad a un torneo que históricamente ha estado dominado por las grandes ligas.

Lo que viene: sorteo y calendario

El sorteo de la fase de liga tendrá lugar el 28 de agosto de 2025 en Mónaco, donde se definirán los ocho enfrentamientos que cada club disputará. Los partidos comenzarán en septiembre y se extenderán hasta enero de 2026.La gran final de esta edición se celebrará en Budapest en mayo de 2026, en el Puskás Aréna, un escenario moderno que ya ha acogido grandes eventos internacionales.

Conclusión

La ronda de play-off de la Champions League 2025/26 dejó sorpresas, goleadas y estrenos históricos. La clasificación de clubes como Kairat Almaty y Pafos demuestra que el fútbol europeo sigue abriendo espacio a nuevos protagonistas, mientras que potencias tradicionales como Benfica o Club Brugge consolidan su presencia.Con estos siete equipos ya integrados, la fase de liga promete ser más emocionante que nunca, combinando historia, tradición y nuevos capítulos que enriquecerán la narrativa de la mejor competición de clubes del mundo.

Deja una respuesta

Other lenguaje